Siempre he tenido la curiosidad de entender cómo funciona la cabeza de los líderes de nuestro mundo, y especialmente de nuestro sector. Busco analizar sus herramientas y comportamientos habituales, de los que poder aprender a ser mejor profesional.

Con esa intención he venido investigado en los últimos años a Jeff Bezos y a Amazon, leyendo libros, viendo videos y analizando lo poco que hay disponible sobre él (es un hombre bastante opaco). Al final del articulo os dejo un link al libro más completo que he encontrado sobre Amazon y me centro en contaros lo que he averiguado sobre Jeff Bezos como persona y emprendedor.

El Rey del ecommerce y hombre más rico del mundo

Nació en Albuquerque, Nuevo México, el 12 de enero de 1964, por lo que tiene a día de hoy 54 años, – un tío bastante joven, para ser la persona más rica del mundo -. Su madre era una estudiante de 17 años cuando trajo a Jeff al mundo, lo que por la proximidad de edades, le ha llevado a seguir manteniendo una buena relación. Su padre Ted Jorgensen, era dueño de una tienda de bicicletas, pero Jeff no llegó a intimar con él ya que cuando tenía 17 meses, su madre se volvió a casar con el ingeniero cubano Miguel Bezos, del que tomó su apellido (apellido cubano, pero americanos). Un primer signo que le pudo generar rebeldía o inconformidad fue la falta de un padre, que se complementó con el apoyo de su abuelo materno.

De las pocas referencias que hay de su niñez son los comentarios de su madre sobre su fascinación por descubrir cómo funcionaban las máquinas y los juguetes. «Desde el principio pude ver que, por su forma de tratar sus juguetes, que tenía capacidades especiales”. «En su infancia ya trató de desmontar su cuna con un destornillador».  Jeff a menudo mostró intereses científicos y competencia tecnológica; una vez preparó una alarma eléctrica para mantener a sus hermanos menores fuera de su habitación.

Sus momentos clave de aprendizaje juvenil fueron en la granja de su abuelo materno, director regional de la Comisión de Energía Atómica. Pasó muchos veranos de su juventud allí y absorbió al máximo las lecciones que le daba su abuelo.

Cuando Jeff, de 16 años, consiguió un trabajo de verano en McDonald’s en 1980, aprendió todo lo que pudo de la experiencia. «Yo era cocinero«, dijo Bezos a Fast Company. «No me dejaron en ningún lugar cerca de los clientes. Esta era mi etapa de acné adolescente. Trabajar y estudiar a tan temprana edad también marca carácter y es algo poco habitual en las economías pudientes”.

Comenzó a estudiar física, pero rápido se inclinó por los ordenadores, graduándose finalmente en 1986 en Ciencias de la Ingeniería, especializado en ingeniería eléctrica y ciencias de la computación en la Universidad de Princeton, con un promedio de calificaciones de 4.2 sobre 5.

Su primer trabajo fue en Fitel, una start-up de telecomunicaciones financieras, donde desarrolló una red para el comercio internacional, experiencia que sin duda le serviría en el futuro para crear su gigante del comercio electrónico.

De ahí se movió al mundo de las finanzas, durante dos años en Bankers Trust. De ahí pasó a su último trabajo para otros, en D. E. Shaw & Co, un fondo de inversión donde a los 30 años y gracias a sus logros le nombraron Vicepresidente Senior.  Llevaba una fenomenal carrera en la cúspide del mundo financiero y fue justo ahí donde decidió dejarlo todo y empezar lo que finalmente se convertiría en la empresa que le llevó a ser el hombre más rico del mundo. 

El cambio lo produjo un informe de 1994 (primera era del mundo de internet), que comentaba el crecimiento de la red.  «Me di cuenta de que el uso de la Web crecía al 2.300 por ciento anual. Nunca había visto ni escuchado nada que creciera tan rápido, y la idea de construir una librería on line con millones de libros, fue lo que me empujó a dejar todo y empezar mi sueño desde cero”.

Inicialmente quiso llamar a la empresa Cadabra —como en abracadabra— pero cuando hablaba por teléfono con su abogado para crear la firma, el hombre entendió que el nombre sería «Cadáver». Bezos entendió entonces que ese nombre no funcionaría, y algunos meses más tarde se decantaría por Amazon: «El río más grande de la Tierra, la selección más grande de la Tierra«.

Resumen de sus inicios:

Situación familiar complicada, alta inteligencia mecánica de base, gran nivel de autoexigencia, buenos estudios y claramente inconformista.

El resto de la historia hasta los días de hoy lo recoge el libro que os adjunto más abajo. Ahora me voy a centrar en sus aspectos diferenciales como gestor.

Sus principios básicos son:

  • Obsesión por el cliente
  • Frugalidad (ser prudente, pasivo, ahorrativo y económico)
  • Ser constantemente autocrítico
  • Obligación de cuestionar todas las decisiones

En sus momentos iniciales (hoy ha evolucionado gracias a sus coachs personales) mantuvo un tono de comunicación con su equipo bastante agresivo, con el que hacía enfatizar su nivel de exigencia máxima. Jeff Bezos ha sido siempre muy exigente con su equipo y un hombre de pocas palabras, claras y concisas.

Analizaremos algunas de sus frases conocidas para hacernos una idea de su estilo de gestión.

  • Un jefe duro y con tendencia a explotar fácilmente.

Bezos fue de hecho galardonado con el premio al peor jefe del mundo por la CSI (Confederación Sindical Internacional). Escuchar su risa en la oficina, por ejemplo, era motivo de temor entre sus subordinados: era un indicador de que alguien no cumplía con sus altos estándares. Tenía fama de llevar a cabo una microgestión, ser fácilmente irascible y querer controlarlo todo.  Se dice que contrató a un coach para ejecutivos para que le ayudara a suavizarse en su estilo de mando.

«Lo siento, ¿me he tomado ya mi ración diaria de pastillas de la estupidez?»

«¿Estás perezoso o sencillamente eres incompetente?»

«Confío en que dirijas operaciones de primera clase y este es otro ejemplo de cómo me estás defraudando.»

«Si vuelvo a oír esa idea de nuevo, tendré que suicidarme».

«¿Por qué estás arruinando mi vida?»

«Es más difícil ser amable que ser inteligente»

  • Busca la máxima eficiencia de sus equipos

Jeff Bezos busca constantemente el maximizar la eficiencia de sus reuniones. Como ejemplo, solo se reúne 6 horas al año con los analistas de bolsa.

«Como ejecutivo sénior, me pagan para tomar una pequeña cantidad de decisiones de alta calidad»

«Tu trabajo no es tomar miles de decisiones todos los días. ¿Realmente vale la pena si la calidad de esas decisiones puede ser menor porque estás cansado o malhumorado?»

“Para mi es «suficiente» el tomar alrededor de tres buenas decisiones todos los días”

  •  Es un hombre metódico, familiar y claramente de mañanas.

Duerme 8 horas todos los días y no necesita despertador. Le gusta desayunar con su familia ya que son sus momentos de calidad con los suyos, su mujer Mackenzie y sus cuatro hijos.

En sus reuniones se aplica la regla de “Las dos pizzas”: nunca organiza una reunión donde dos pizzas no puedan alimentar a todo el grupo.

Cada empleado de Amazon trabaja al menos 2 días cada 2 años en Servicio al Cliente, no importa el cargo que ocupe. Además, se dice que pone una silla vacía en las reuniones que representa al único actor que nunca está presente: el Cliente.

Le gusta estar copiado en todos los mails clave de la compañía y especialmente aquellos vinculados con el cliente. Sus respuestas a los mails son muy escuetas. Un simple “?” genera muchos dolores de cabeza. Ese signo es una señal para todo el equipo con el fin de que se concentren en solucionar ese tema lo antes posible.

«Hago mis reuniones de alto coeficiente de inteligencia siempre antes del almuerzo».

«Si algo va a ser mentalmente demandante, es una reunión a las 10. Y a las 5 de la tarde ya digo ‘No puedo pensar en eso hoy. Probemos mañana a las 10 de la mañana».

  • Su visión del fracaso está muy alineada con la visión norteamericana:

«El fracaso es parte integral de la invención. No es optativo. Lo comprendemos y creemos en fracasar al comienzo e insistir hasta que las cosas salen bien”.

«Si pueden tomar una decisión mediante análisis, deberían hacerlo. Pero en la vida, las decisiones más importantes siempre se toman con el instinto y la intuición»

 

Obviamente un profesional que está muy encima del día a día de Amazon, aun a pesar de llevar ya más de un año siendo el hombre más rico del mundo. Un estilo de dirección algo autocrático (aunque parece que está trabajando en ello) y como he comentado al inicio, poco transparente sobre su mitología.

Dicho esto, es el líder de nuestro sector y os recomiendo el libro sobre su empresa: The Everything Store: Jeff Bezos and the Age of Amazon